“Registrar el juicio es poner el lente en el pasado”. Encuentro nacional de Registrantes de Juicios de Lesa Humanidad.

Autoridades y trabajadores de los Sitios de Memoria de Córdoba junto con profesionales de los SRT participaron, el pasado 2 y 3 de octubre, del Encuentro Nacional de Registrantes de Juicios por delitos de lesa humanidad. Las jornadas se realizaron en el Espacio para la Memoria Ex Esma. En este tercer encuentro, organizado por el Programa de Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS), participaron más de 80 trabajadores y estudiantes de lo audiovisual que compartieron sus experiencias de registro en los juicios por delitos lesa humanidad que se vienen desarrollando en todo el país. También asistieron a las jornadas representantes provinciales de las secretarías de Derechos Humanos y de Cultura, de universidades nacionales, de Espacios y Archivos de Memoria.

Las jornadas tuvieron como eje “El valor de la palabra”, comenzaron con una mesa de apertura y presentación a cargo de Silvia Barales coordinadora del MECIS, y donde participaron entre otros Carlos Pisoni, Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación; Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Gianni Buono, Vicepresidente del INCAA; Amelia Báez, Subsecretaria de DDHH de la provincia de Misiones y Giselle Tepper, representante de la Agrupación HIJOS Capital. Continuaron con las exposiciones de Ana Zabala, “Compromiso ético de la palabra”, de Miguel Ángel D´Agostino, “Debate entre olvido y la memoria”, y Alejandro Iurman sobre “La Mirada del realizador”. A partir de estas exposiciones se abrió el debate sobre la práctica de registro.

“Registrar estos juicios es como ver la historia en vivo”
Esta propuesta de reflexión e intercambio sobre la práctica de registrar se abordó  desde diferentes dimensiones: qué produce emocionalmente y cómo se integran las condiciones técnicas (diseñar la puesta de cámaras y el montaje desde un punto de vista documental específico) con una mirada comprometida políticamente con registrar la memoria de los Juicios. Algunas expresiones que surgieron fueron: “La emoción que sentimos es porque ya somos parte de la historia”, “empezamos con esta tarea y empezamos a ser otros”, “las palabras de las víctimas duelen, y nos duelen a nosotros”, “queremos el gustito de la verdad, pero la verdad duele”, “esto no hubiera sido posible sin decisiones políticas”, “el comienzo es duro, después con el trabajo cotidiano vas construyendo un vínculo”, “elijo ser parte de este proceso de democratizar la memoria, la verdad y la justicia”.
Los registrantes de Salta, La Plata, Viedma, Bahía Blanca, Olavarría, Mendoza, La Rioja, Neuquén, San Luis, San Rafael, Corrientes, La Pampa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jujuy, Santiago, San Juan, Formosa, Trelew y Córdoba compartieron sus experiencias, planteando sus dificultades, necesidades y desafíos para garantizar la memoria audiovisual de estos juicios históricos. 

“…realmente acá tomamos sentido de lo que significa registrar un juicio de lesa humanidad. Somos piezas de este rompecabezas de la memoria de nuestro país”
En este espacio de trabajo colectivo surgió la necesidad de generar herramientas que garanticen condiciones favorables para el desarrollo de la tarea: las condiciones técnicas, mecanismos locales de financiamiento y contar con un buen vínculo con tribunales que no ponga en riesgo la posibilidad del registro.También se recuperó el alto valor histórico de esta tarea, las diferentes formas de construir la mirada desde donde se registra, ya que en esta tarea se ponen en juego “miradas realizativas, una puesta en escena y una narrativa”. Además también quedó claro que el juicio no termina dentro de la sala de audiencias, el registro no es sólo el registro de las audiencias sino también del afuera, de los protagonistas. Otra inquietud que salió fue la necesidad de un fortalecimiento institucional, político y legal para sortear las dificultades frente a contextos locales adversos y cómo se garantiza el resguardo y archivo del material producido.

En el marco de las jornadas también se presentó la publicación “Principio de la Historia, fin de la impunidad. Registro de los juicios de Lesa Humanidad”, que recopila la experiencia de registro de estos juicios que comenzó a partir de la firma del convenio de colaboración en el 2009 entre el INCAA y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Las jornadas cerraron con una mesa en que participaron Silvia Barales, Gianni Buonno, Victoria Montenegro (nieta recuperada y candidata a diputada nacional por FpV), Guido Carlotto (secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Liliana Mazure (Diputada nacional); Carolina Silvestre (Representante Argentina en TeleSur) y Ana María Garraza (Directora de Derechos Humanos del Municipio de San Luis). Allí se expusieron las conclusiones de lo trabajado y se habló del compromiso para elaborar una legislación que garantice la continuidad del programa, la preservación, catalogación y accesibilidad de todo el material registrado. También se habló sobre el "coraje de la Palabra", el compromiso con la memoria y la importancia histórica de las prácticas de registro.

La experiencia cordobesa

En Córdoba el registro del actual proceso judicial "Mega causa La Perla - Campo de la Ribera" se realiza de manera conjunta por un equipo de profesionales de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT-UNC) y por trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria, durante el encuentro compartieron sus apreciaciones sobre los que significa esta experiencia y estar participando en este espacio de intercambio: 
"Este año se habló un poco más sobre cómo nos viene afectando el hecho de estar escuchando testimonios que son re duros y que por ahí uno vuelve a su casa y esto lo trae y no lo puede compartir con nadie... Es algo que ya está asumido así, se te tiene que hacer la cáscara y hay que darle para adelante. Recién se habló de cómo nos afecta a cada uno de nosotros, de si somos realmente los mismos después de hacer estos registros o no. Yo tengo que decir que hacer estos registros me cambió muchísimo la personalidad, me la terminó de acentuar como si hubiera hecho un proceso acelerado... ". 
"...cuando vinimos al primer encuentro había muchas expectativas porque teníamos ciertos problemas técnicos y considerábamos que la gente del MECIS nos iba a ayudar a resolverlos. Cuando llegamos acá nos dimos que muchos cumpas de otras provincias tenían problemas mucho más serios. Hoy siendo el tercer encuentro vemos que sigue habiendo grandes diferencias, pero está bueno porque el solo hecho de conocer esas diferencias nos ayuda a valorizar cosas positivas que tenemos y tratar de encontrar soluciones generalizadas. Un poco lo que está dando vueltas es que tenemos que llegar a sistematizar las cosas buenas que tienen que ocurrir en los distintos lugares con diferentes tribunales y distintos juzgados que nos permitan a todos los que estamos registrando tener mejores condiciones para hacer un mejor trabajo".
"Creo que nosotros en algún punto tenemos muchas  ventajas, porque tenemos tres cámaras porque los que trabajamos somos laburantes del audiovisual con experiencia en el lenguaje, y eso nos da cierta ventaja en cómo armamos el relato".  
"Una de las motivaciones para aceptar este trabajo, y ayer alguien lo decía de manera muy poética, es el de aportar un granito de luz. Y me parece que el laburo de todos nosotros con los cumpas que lo están haciendo en todo el país, estamos haciendo eso, ese granito de luz va armando un rompecabezas que en el futuro va a estar bueno verlo entero".

También conversamos con Karen Rocío Castro, estudiantes de la Facultad de Sociales de Olavarría que junto con otros tres compañeros registraron durante el 2014 el juicio de la causa de Monte Pelloni: "...somos estudiantes, así que después de registrar el juicio nos íbamos a cursar, fue difícil para nosotros ese proceso pero estamos muy contentos de haber pasado por esa experiencia y de que eso no haya llevado a estar en este encuentro... Los registrantes somos una parte del rompecabezas que es esta construcción de la memoria de lo que pasó en nuestro país, el hecho de salir de ese pasado oscuro poniendo a la vista todo lo que pasó me parece que es una es una de las cosas más importante de lo que nos puede pasar como argentinos, saber la verdad desde el punto de vista del testimonios de las personas que lo vivieron. Me emociona muchísimo que estemos pasando por esto y poder vivirlo"