Memoria Tangible

Objetos de nuestra identidad

volver

ver Muestra Online


“Memoria tangible” es una muestra sobre seis historias de nietos y nietas que recuperaron su identidad gracias a la incansable lucha de Abuelas de Plaza de mayo. Cada uno, a partir de la elección de un objeto, recuerda su historia, sus experiencias, las vividas con otros, incluso con aquellas personas que les fueron arrancadas. Esta muestra fotográfica “A 40 años del Golpe” es organizada por el Archivo Provincial de la Memoria y el Colectivo Manifiesto.

“Los lugares son como las personas. Comparecen un buen día en la vida de uno y a partir de ahí fantasmean, es decir, se mezclan a la historia de uno que se convierte en la quejumbrosa historia de lugares y personas. Esto es, los lugares y las personas se incorporan en los adentros y se establecen como sujetos persistentes.”
Haroldo Conti

Las urgencias y la inmediatez nos dicen que ya no debemos pensar en el pasado; que eso fue en otro tiempo. Que el tiempo corre y si no lo seguimos, nos quedamos fuera del vagón de la historia.

Nos dijeron que olvidáramos, que perdonáramos, que nos callarámos. Y ante eso, decidimos hacer Memoria y exigir verdad y justicia.

Decimos “hacer” porque la Memoria que proponemos tiene corazón y late. Porque la construimos cada una de nosotras, de nosotros. La Memoria es esa facultad que nos permite ser muchos: el que fuimos y los que fueron con nosotros.

En el cuarenta aniversario del golpe, seguimos haciendo Memoria. Las historias de la dictadura son presente y buscan vivir en cada relato, en cada práctica de resistencia al olvido. Esta es una muestra fotográfica de seis historias de sujetos y objetos que se encuentran. Seis viajes en búsqueda de imágenes.

Los objetos forman parte de nuestra vida cotidiana, vivimos rodeados de ellos, pero el entorno material lleva al mismo tiempo nuestra marca y la de los otros. Esa marca nos permite recordar las experiencias que hemos vivido con otros, incluso con aquellas personas que nos han sido arrancadas. Son seis retratos que nos miran de frente, que nos interpelan fijando la mirada en nuestros ojos. Que se abren y relatan páginas oscuras de nuestro pasado reciente.

Seis identidades a las que se les negó su ser y existencia, y hoy transitan el camino de recuperarse para sí y para nuestros pueblos. Seis objetos que simbolizan esas historias y nos permiten tocar la Memoria, hacerla cuerpo, papel, carne, risas, nervios y digna rabia.

Te invitamos a caminar juntos por estas historias, detenerte sin urgencia a mirarlas, hasta sentirlas tangibles. Y luego, seguir caminando. Porque de eso también se trata: de caminar haciendo Memoria.