Juego de cartas. Derechos Humanos

volver

Dinámica desarrollada por el equipo de investigación y formación en Educación popular y DDHH “¿Vivimos en el país del Nunca Más?”

Este juego nos permitea propiarnos del concepto de Derechos Humanos, que son colectivos, indivisibles e interdependientes, es decir, pertenecen al conjunto de todos los seres humanos yrequieren ser cumplidos en su totalidad para garantizar la dignidad de la persona.

-Nos dividimos en grupos: Se entrega a cada grupo un juego de 24 cartas que contiene ejemplos de diferentes derechos. Primero se les pide que elijan y quiten 5 cartas, luego de un tiempo se les pide que quiten 5 cartas más, después que quiten 10, dejando sólo cuatro cartas. Esto dispara la discusión en el grupo y la necesidad de ponerse de acuerdo acerca de qué cartas sacar y cuáles dejar.

En el espacio del taller “¿Vivimos en el país del nuncamás?”,trabajamos con los siguientes derechos: Vivir dignamente - Tener un nombre - Votar - Trabajo - Justicia - Educación - Salud - Casarse - Ser afiliado al sindicato - Creer lo que a uno le parezca Alimentarse - Vivienda - Ropa -Música - Igualdad entre el hombre y la mujer - Protestar - Viajar - Paz - Vacaciones - Aire limpio y buen ambiente - Cuidar a los hijos - Decir lo que se piensa - Vivir donde uno quiera - Pensar libremente Se pueden agregar o suplantar derechos de acuerdo al contexto en que realicemos la actividad, eligiendo los que pensamos que van a posibilitar una discusión más rica y problematizadora.

* Realizamos un Plenario en base a la pregunta: ¿Cómo se sintieron sacando derechos? * Registramos las opiniones que surgen en el plenario