En los caminos de Agustín Tosco

Hace más de medio siglo, las calles de Córdoba se convirtieron en el escenario de una explosión de hartazgo, organización y voluntad popular. La imposición de la política económica y social, moldeada por sucesivas dictaduras que atentaron contra los derechos laborales y la represión a las libertades individuales, encontró una respuesta contundente en la unidad de trabajadores y estudiantes. Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres, figuras emblemáticas de aquel tiempo, lideraron una rebelión popular que trascendió las fronteras cordobesas para convertirse en clamor por un país más justo e inclusivo. 

A 50 años del fallecimiento de Agustín Tosco -uno de los protagonistas más importantes e influyentes de la historia política y sindical argentina- el Archivo Provincial de la Memoria junto a la familia Tosco y la Comisión de homenaje “Huellas de Agustín Tosco en la FFyH-UNC. Presente en la memoria colectiva a 50 años de su fallecimiento”, recuerda su vida y el legado de honestidad, coherencia, solidaridad y compromiso.     

Agustín Tosco nació el 22 de mayo de 1930 en Coronel Moldes, provincia de Córdoba. Se casó con Nélida Bonyuan, con quien fue padre de Malvina y Héctor Agustín. Trabajó en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba y, desde su lugar de trabajador de la electricidad, se desempeñó como Secretario General del Gremio “Luz y Fuerza de Córdoba». Referente social, fue uno de los responsables de la coordinación de acciones en el marco de las protestas del 29 y 30 de mayo de 1969 conocidas como el Cordobazo. A lo largo de su vida recorrió distintos caminos de luchas que dejaron huellas y legados de unidad con numerosos sectores sociales de diversas orientaciones políticas. Sus intervenciones estuvieron delimitadas por la concepción de un sindicalismo de bases, que respondiera a las demandas de los obreros y estuviera implicado en los problemas sociales. Su accionar se orientaba en un proyecto de país con justicia, independencia y bienestar para las clases trabajadoras. 

Sufrió numerosas detenciones y persecuciones. Durante su último año de vida se desplegaron distintas formas de represión sobre su persona y otros trabajadores. En la Córdoba intervenida, luego del golpe policial que sufió el gobernador Ricardo Obregón Cano conocido como “Navarrazo”, fue amenazado de muerte en reiteradas ocasiones por la policia paraestatal denominada “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina) y, luego de la intervención al sindicato, se dispuso contra él una orden de captura que lo llevó a la clandestinidad. Como consecuencia, sus derechos gremiales fueron desconocidos, fue cesanteado de su trabajo y falleció el 5 de noviembre de 1975 debido a una enfermedad que no pudo ser tratada a tiempo a raíz de las amenazas contra su vida por parte de las fuerzas represivas de Córdoba. 

En esta oportunidad liberamos documentos producidos por la Policía Federal Delegación Córdoba denominados “Memorandums”. Estas series dan cuenta de las prácticas de vigilancia por parte del Estado hacia referentes sociales, militantes políticos, organizaciones sindicales y la sociedad civil. Estos documentos y sus lecturas al calor de un nuevo tiempo y enmarcados en polìticas públicas de memoria, también visibilizan los caminos de las resistencias, dan a conocer la importancia de recorridos colectivos a través de proclamas donde la sociedad cordobesa conmemoró y actualizó las trayectorias de quienes nunca desoyeron la voluntad popular.

1- El primer documento fue elaborado el 10 de noviembre de 1975. Se trata de un informe de seguimiento realizado por los servicios de inteligencia locales a las personas que participaron de las jornadas de duelo en el marco del sepelio del Secretario General de Luz y Fuerza.

2- El segundo documento del 8 de noviembre de 1976 informó las acciones de homenaje en el primer aniversario de fallecimiento del referente sindical que realizaron los trabajadores de la planta de E.P.E.C. ubicada en barrio Villa Revol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *