Todos los Espacios para la Memoria

Todos los Espacios para la Memoria

ruta: 

em

Campo de la Ribera

Por medio de los relatos de dos ex presas políticas y de los vecinos del barrio nos acercamos a las memorias sobre el ex centro clandestino de detención Campo de la Ribera. Allí los testimonios dan cuenta de los recuerdos sobre éste espacio durante la dictadura, de sus transformaciones a lo largo del tiempo y de los trabajos de memoria que se llevan a cabo en la actualidad junto a la comunidad. Este ex centro clandestino de detención que al momento de la realización de este video era un colegio secundario, hoy es un Espacio para la Memoria.

Intervención urbana “Bicicletas Vacías”

Video realizado desde el Área Audiovisual y Archivo de Historia Oral del Archivo Provincial de la Memoria en base al registro que realizamos de la intervención urbana “Bicicletas Vacías” realizada por el artista rosarino Fernando Traverso, entre los días 22 y 25 de septiembre de 2010 en la calles cordobesas que fuera coordinada por el APM.
La obra de Traverso se puede consultar en: 00350.com.ar/

Catálogo de Libros Prohibidos

Desde el año 2007 el Archivo Provincial de la Memoria cuenta entre sus salas de exposición permanente con una Biblioteca de Libros Prohibidos donde se pueden encontrar diversas publicaciones que fueron censuradas en diferentes periodos políticos y de manera sistemática durante la última dictadura militar (1976 – 1983). Esta Biblioteca de Libros Prohibidos es la primera en su género en nuestro país y ha sido inspiradora de bibliotecas similares en sitios de memoria de otras provincias.

Derecho a la Verdad / Derecho a la Justicia

El dossier Derecho a la Verdad / Derecho a la Justicia propone un recorrido histórico, un informe en relación a las “Causas UP 1o Alsina-Gontero” y un resumen de los procesos judiciales que ya se han realizado en la provincia de Córdoba, por crímenes ocurridos en el marco del accionar terrorista del Estado. Esta publicación fue realizada en conjunto por el Archivo Provincial de la Memoria, el área de investigación, legales y comunicación de H.I.J.O.S. y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba.

Chupinas de Coleccion

Cuadernillos destinados a docentes y estudiantes como aportes para pensar los Sitios de Memorias como herramientas metodológicas en el aula. Este material se presenta en tres cartillas de reflexión. El primero de ellos propone una mirada sobre qué pasó el 24 de marzo. El segundo, reflexiona sobre cómo la dictadura atravesó la escuela y el tercero, invita a pensar sobre qué significa aprender y enseñar en un  Sitio de Memoria. 

Registro de Organizaciones Sociales de Córdoba

Registro de Organizaciones Sociales de la Provincia de Córdoba vinculadas a la Memoria, los Derechos Humanos y el Terrorismo de Estado. Esta publicación inicia la serie de documentos de trabajo, del APM, cuyo objetivo es proporcionar una caja de herramientas de trabajo para todos aquellos que constituyen redes y articulan espacios para la promoción y la vigencia de los derehcos humanos y sociales.

El Diario de la Memoria

El Diario de la Memoria es una publicación de la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria. En sus páginas, distintos puntos de vista, pretenden recuperar lo que el Terrorismo de Estado, intentó borrar. Hacer visible, con la fuerza de las palabras, los trabajos que desde este espacio llevan a reconstruir y trasmitir el pasado y sus memorias.

Topografía de la Rebeldía

Topografía de la Rebeldía es un Dossier que en sus páginas propone recuperar trayectos y caminos trazados hace cuarenta años; imágenes fijadas en papel fotográfico durante los eventos del cordobazo y los restos e impactos en los días posteriores de la revuelta. Imágenes y textos, que proponen un recorrido sobre la rebelión, la represión, la organización de la manifestación, la mirada casi desconcertada del peatón anónimo de la ciudad, los autos quemados, las calles de una ciudad de cúpulas en llamas.

Catálogo de Centros Clandestinos de Detención

El Catálogo de Centros Clandestinos de Detención , es una publicación del Archivo Provincial de la Memoria, que da cuenta de cinco espacios que fueron usados y reconocidos por diferentes testigos y denunciados ante CONADEP, como Centros Clandestinos de Detención de Córdoba. Pretende, entre otros objetivos, poder reconstruir la historia de esos lugares, sus usos y la lógica que expresaban dentro del circuito represivo de la provincia de Córdoba.

Páginas

Suscribirse a RSS - Todos los Espacios para la Memoria