GANADORES DE LA CONVOCATORIA 2023 A ESTUDIANTES DE ARTES ESCÉNICAS PARA EL CICLO "ESCENA Y MEMORIA. TEATRO, POESÍA Y DD.HH" 

Los Espacios de Memoria de Córdoba junto a la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt - U.P.C ; el Departamento Académico de Teatro - Facultad de Artes - U.N.C. y el Seminario de Teatro Jolie Libois, lanzamos la II convocatoria a estudiantes de artes escénicas para el ciclo “Escena y Memoria. Teatro, poesía y DD.HH". La iniciativa trata de impulsar y fortalecer el Ciclo Escena y Memoria. De esta manera, se promueve en el hecho artístico el intercambio, la colaboración y el trabajo colectivo entre los grupos que participen

 

Sala Aportes de la Ciencia

La desaparición no sólo implicó el ocultamiento de los cuerpos de las personas secuestradas, sino de un saber al respecto. Por esto, el conocimiento y la comprensión de lo que sucedió con las víctimas de la represión ha tenido una importancia crucial en la búsqueda de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación en Argentina. Desde los primeros momentos de esa búsqueda, han sido muchas las disciplinas abocadas a elaborar saberes que respondieran a estas demandas, las y los profesionales y científicos encargados de sistematizarlo.

Memorias Migrantes

Desde el Programa Interministerial “Estación Migrante”, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba, se vienen diseñando e implementando políticas públicas tendientes a la promoción y protección de derechos de las personas migrantes, refugiadas y apátridas.

Del 19 al 27 de marzo se llevará a cabo el ciclo “Escena y Memoria: teatro, poesía y Derechos Humanos” en distintos Espacios de Memoria de Córdoba.

Mucho de lo construido en estos años en los Espacios de Memoria se apoya en la certeza política de intervenir los Ex Centros Clandestinos de Detención, desde la cultura y el arte, desde la generosidad y compromiso de quienes ponen el cuerpo en este ciclo.

Los encuentros artísticos se desarrollarán en el Archivo Provincial de la Memoria (ex D2), Campo la Ribera, La Perla, Imprenta del Pueblo Roberto Matthews, Refugio Libertad y el Espacio Cultural San Martín. Entradas libre y gratuita, por orden de llegada.  Capacidad limitada.

Páginas

Suscribirse a Front page feed