Este memorial es un espacio en construcción permanente, donde recordamos y homenajeamos a quienes fueron asesinados y desaparecidos por el Estado terrorista entre 1966 - 1983 y cuya memoria, de distintas formas, está ligada a Córdoba. Contiene fotografías y breves relatos de sus vidas, huellas imprescindibles en el camino por memoria, verdad y justicia. Para compartir información escribinos a presentes.apm@gmail.com
Sonia nació el 9 de agosto de 1943 en San Pedro, provincia de Jujuy. Su papá Juan Blesa y su mamá Carmen Oliva, fueron padres de dos hijas: Sonia y Edith. Juan trabajaba de viajante por eso sus hijas nacieron en distintas provincias (Sonia en Jujuy y Edith en Formosa). Finalmente se terminaron radicando en Córdoba por el buen clima para el bienestar de Carmen quien sufría de asma. En Córdoba vivieron en barrio Pueyrredón donde Juan y Carmen trabajaron a cargo de una farmacia. A Sonia le gustaba la música, estudió piano y se recibió de profesora. Después del secundario decidió estudiar la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de donde egresó con el título de Licenciada en Letras. Allí conoció a Justo José "Pepe" Oliva, se enamoraron y juntos decidieron comenzar a militar en el Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Fue presa política, permaneció en la cárcel de Devoto y por la amnistía del año 1973 la liberaron. Luego permaneció cautiva en el Departamento de Informaciones 2 de la Policía de Córdoba (D2) y fue trasladada a la cárcel del Buen Pastor en enero de 1975 aproximadamente. Fue una de las mujeres que participó de la fuga de la Cárcel del Buen Pastor el 24 de mayo de 1975 junto a otras 25 compañeras. Crsitina Salvarezza, compañera de Sonia recuerda que ella era “un gran cuadro político del PRT, una compañera muy comprometida y referente”. Luego de esas detenciones, Sonia se reincorporó a la lucha y decidió con su compañero trasladarse para continuar participando en Buenos Aires. Allí, en el año 1976 nació su hija: Diana. En Buenos Aires tuvo participación gremial siendo una de las impulsoras de la creación del Sindicato de la Publicidad. Diana, nos comparte: “mi mamá y mi papá compartían el gusto por la música y cantar. Mi papá cantaba muy bien y tocaba la guitarra”. "Angela", como la llamaron sus compañeros de militancia, fue secuestrada el 15 de mayo de 1977, junto a "Pepe" y Diana en localidad San Justo del partido de la Matanza, provincia de Buenos Aires. Su familia buscó incansablemente a Sonia, Justo y a Diana. Juan como miembro desde sus inicios de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba se comunicó con distintas autoridades y medios de comunicación nacionales e internacionales para pedir por el paradero de sus seres queridos. Diana pudo rencontrarse con sus abuelos y tíos gracias a la búsqueda de su familia. Hoy es militante de H.I.J.O.S. y madre de Juan Martín y Ana Paula. Las mujeres sobrevivientes de la Fuga del Buen Pastor le escribieron: “con alegría compartimos miradas conspirativas, en esta incansable búsqueda de una salida”. Por otra parte, en Buenos Aires homenajearon su lucha construyendo “baldosas por la Memoria” y en Córdoba, la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH-UNC) reconoció el compromiso de Sonia en un homenaje a sus estudiantes, docentes y egresados desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado. Juan, primo de Diana mientras ve una foto de la familia comparte: “Sonia sonríe con la mirada al frente, postal de una vida de coraje y alegría. En los brazos Diana. Pepe a su lado, sereno, endurecido, imprimiendo el momento de un amor terco”. Sonia tenía 33 años. Aún continúa desaparecida.