Intersecciones: desafíos de la investigación y la gestión en Memoria, Verdad y Justicia

Se realizaron las Jornadas "Conocer y hacer", un espacio de reflexión, debate e intercambio del que participaron desde diferentes puntos del país investigadores del CONICET, de universidades nacionales, de organizamos de DDHH y trabajadores de sitios de memoriaen el marco del 3º encuentro de la Red para la Articulación y el Fortalecimiento de las Investigaciones en Derechos Humanos en Argentina.

Este tercer encuentro de la Red, y el primero en el interior del país, tuvo como objetivo ampliar y consolidar las relaciones entre instituciones, grupos y personas involucradas en la investigación y gestión en derechos humanos y en particular en el eje terrorismo de estado/políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Esta actividad fue organizada conjuntamente por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba, y consistió en dos jornadas de trabajo donde se llevaron adelante paneles de debate y reflexión abiertos al público en general ytalleres internos de discusión e intercambio de experiencias. 

Las jornadas comenzaron el lunes 22 de septiembre con una mesa donde participaron Martín Fresneda, Secretario de DDHH de la Nación; Carlos Pisoni, Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos, Patricia Maccagno, Directora de Convenios y Proyectos del CONICET. Cada uno de ellos se refirió a la importancia de esta iniciativa. Carlos Pisoni abrió la mesa afirmando que "hemos decidido hacer este encuentro aquí en Córdoba porque entendemos que hay que darle un marco federal a las políticas públicas... lo que pensamos cuando lanzamos esta Red es poder interactuar entre el estado y la academia, las universidades, entre el estado y los saberes, y que ese intercambio pueda dar sus frutos a través de este tipo de eventos, y que puedan servir para pensar políticas públicas....". Patricia Maccagno afirmó que "es muy importante el trabajo que vienen realizando los investigadores en pos de generar información confiable para que un organismo de gestión pueda tomar las mejores decisiones y esto es algo bastante inédito en el país y digno de festejar”. Martín Fresneda planteó la apertura de esta Red como un gran desafío en cuanto a la posibilidad de articular "el trabajo de quienes investigan, de quienes militan, de quienes están en la justicia" y resaltó que "hemos podido observar un proceso que vino desde lo social a lo jurídico y luego a lo político, ...el derecho a la verdad es uno de los derechos que la sociedad más se disputa... cuando empezamos a tener resultados científicos que eran irrefutables empezamos a ganar pequeñas batallas...la investigación de muchos científicos ha dado las herramientas que han permitido transformar los sentidos históricos...hay una preocupación y una ocupación para que las garantías de no repetición en Argentina sean herramientas eficientes"

Este primer día concluyó con el panel “Los trabajos de la memoria. Investigación en y sobre espacios y políticas de memoria”, del que participaron Ludmila Da Silva Catela - “Investigación y gestión en torno a temas y políticas de memoria”; Claudia Feld - “La conformación del Campo de estudios sobre la Memoria en Argentina y su aporte a pensar las políticas de memoria” y Emilio Crenzel - “Pensar la transición a la democracia en Argentina”.
El panel del martes 22 tuvo como eje "Investigar para conocer la verdad, saber para hacer Justicia", estuvo a cargo de Victoria Basualdo - “Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina”, Darío Olmo“Aplicación de la antropología biológica al ámbito de lo forense en casos de violaciones a los DDHH-La experiencia de investigación/acción del EAAF a nivel mundial”, Ana Oberlin - “Violencia de género y crímenes sexuales en el marco de delitos de lesa humanidad”, y Daniel Rafecas - “El abordaje criminológico del concepto de tortura  y su aplicación a fallos judiciales”.

Talleres de debate e intercambio

Durante ambos días se realizaron talleres internos de debate e intercambio para los cuales se convocó a invitados cuya experiencia de investigación/gestión pudiera funcionar como disparador para la discusión. Los talleres abordaron los siguientes ejes: “Frente a los datos: El problema de las nóminas, las víctimas, los victimarios y los testigos como categorías, criterios de inclusión / exclusión. Construcción de casos, responsabilidades y zonas grises”, presentación de la plataforma PRESENTES, invitados: Guadalupe Samoluk y Marcelo Yornet – Área de investigación y comunicación de HIJOS y Familiares; “La responsabilidad civil en delitos de lesa humanidad. Nuevas perspectivas y abordajes para su investigación”, invitados: MarianellaGalli (Subsecretaría de promoción de la SDH), Jorge Argañarazy Delia Galará del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera;  “Espacios, memorias y pruebas. Modificaciones y conservación de lugares relacionados con la represión. Abordajes museográficos, arquitectónicos y trabajos arqueológicos. Medidas de no innovar, reconocimientos oculares e investigación judicial”, invitados: los arqueólogos Dr. Marcos Gastaldi (CONICET/IDACOR), Dr. Andrés Languens (CONICET/IDACOR), y el estudiantede antropología Gaspar Languens (Tesis sobre el puesto caminero de Pilar) y los arquitectos de los sitios de memoria de Córdoba Natalia Ferrero, Camilia Iglesias y Pablo González.

“Quienes hacemos investigación o gestión en el ámbito de los DDHH son/somos personas comprometidas con los problemas del entorno más inmediato que nos rodea, nos convocan el pasado y el presente porque queremos un futuro mejor”

Compartimos algunas reflexiones de participantes de las jornadas después de dos intensos días de trabajo acerca de cuáles son los aportes de abrir un espacio de reflexión, debate e intercambio entre la investigación y la gestión pública y cuáles son los desafíos:   
"... es importante profundizar y explicitar el horizonte político de las prácticas investigativas en común entre todos los ámbitos...Desde la claridad del horizonte político y del horizonte de la práctica del trabajo común se puede pensar en esa agenda común..". María Eugenia Mendizábal (Sitio de Memoria y Promoción de Derechos Humanos ex CCDTyE Olimpo)
"... el principal desafío reside en poder establecer canales de diálogo entre investigadores y gestores a través de fijar objetivos y problemas transversales. Mi trayectoria de trabajo en la gestión pública universitaria me enseñó la importancia de fijar una agenda de intereses conjunta para que actores con diferentes propuestas puedan converger en un espacio. Dos obstáculos difíciles de superar son la diferente concepción del tiempo y de la propiedad intelectual que existen en gestión e investigación y que creo están actualmente dificultando esa articulación". Micaela Iturralde (Profesora en Historia, doctoranda en Ciencias Sociales, IDES y UNGS, becaria CONICET).
"... es imprescindible que estos encuentros puedan seguir desarrollándose y avancen hacia espacios menos de intercambio y más de trabajo en conjunto y de discusión de políticas". Joan Portos (Espacio para la Memoria ex Olimpo).
"... los principales desafíos giran en torno a la consolidación de este espacio, que para la investigación es, en definitiva, una inestimable oportunidad de transferencia. Por supuesto que esto implica también la construcción de un lenguaje en común y la negociación de sentidos, pero entiendo que sólo a través de esas negociaciones será posible avanzar en la construcción de una cultura política democrática apropiable por amplios sectores sociales". Vera Carnovale. (Doctora en Historia, investigadora CONICET, Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI)/ UNSAM, Núcleo de Estudios sobre Memoria del IDES).