"Topografía de la Rebeldía", imágenes fijadas en papel fotográfico durante los eventos del Cordobazo y los restos e impactos en los días posteriores de la revuelta.
Imágenes y textos, que proponen un recorrido sobre la rebelión, la represión, la organización de la manifestación, la mirada casi desconcertada del peatón anónimo de la ciudad, los autos quemados, las calles de una ciudad de cúpulas en llamas.
Esta Topografía de la Rebeldía es una propuesta de lectura política de los hechos, desde el prisma de la memoria, desde el punto de vista de los actores, que intenta darle volumen, textura, territorializar; un mapa de imágenes y palabras a cuarenta años de una Córdoba organizada políticamente. Una topografía de la memoria que pretende, provocar preguntas no sólo sobre el pasado, sino sobre la relación de Córdoba y la política hoy. Una memoria que nos provoque y no que se cristalice en la mera evocación. Una memoria que no se fije sólo en referencias anecdóticas y afectivas, sino también definiciones ideológicas y políticas. Una memoria que perturbe y provoque.
Esa es la propuesta de esta topología y sus rebeldías.
Realización: Centro Cultural España Córdoba, Espacios de Memoria y Derechos Humanos Campo de la Ribera y La Perla, Archivo Provincial de la Memoria.