Todos los Espacios para la Memoria

Todos los Espacios para la Memoria

ruta: 

em

Acosta no zafa

10:25hs. Después que el presidente del tribunal Jaime Díaz Gavier, inicia la sesión, la mayoría de los acusados se retira de la sala. En el banquillo solo quedan Jorge Acosta, Luis Manzanelli, y Ricardo Lardone.

Algo tiene que cambiar.

Quizá lo más destacado de la 14ª audiencia, es que por primera vez una víctima admite haber dado información de sus compañeros bajo los efectos de la tortura. Es Cecilia Suzzara, quien al cabo de tres días de aguantar las palizas, la mojarrita, la picana y los vejámenes, dio información sobre Silvina Parodi, la hija de Sonia Torres, militante de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba. Silvina estaba embarazada y fue detenida junto con su compañero Daniel Orozco.

16. DESDE EL PRIMER DÍA.

El jueves 26 de junio, llega el testimonio de Cecilia Suzzara, sobreviviente de La Perla, secuestrada el mismo 24 de marzo de 1976. Quizá lo más destacado de esta audiencia, es que por primera vez una víctima admitió haber dado información de sus compañeros bajo los efectos de la tortura. “No teníamos ni siquiera la posibilidad de administrar nuestra voluntad, porque siempre estábamos al borde de la muerte”, cuenta Suzzara. Después de tres días de aguantar las palizas, la mojarrita, la picana y los vejámenes, dio información sobre una compañera.

14. MÁS TESTIMONIOS, MÁS DATOS.

Una de las audiencias contó con el testimonio de Luis Eduardo Duhalde, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, quien en su libro, Estado Terrorista Argentino, plantea la hipótesis de la existencia de un “Plan sistemático y generalizado de exterminio de opositores políticos”. Duhalde, explica su posición a partir de datos concretos, menciona que en Córdoba la represión apunta a las organizaciones de trabajadores.

CONMEMORACIONES | 24 DE JULIO |SENTENCIA DEL JUICIO MENÉNDEZ I

Entre mayo y julio de 2008 se desarrolló en Córdoba el primer juicio por delitos de lesa humanidad.

Pasaron 32 años para que la justicia federal de Córdoba comenzara a juzgar el accionar represivo del Estado durante la última dictadura cívico militar y a sus responsables, luego de que se anularan las Leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos.

Oíd Mortales

Oíd Mortales 
Por Emiliano Fessia

Empezó el Juicio a ocho represores. Los primeros dos días estuvieron llenos de imágenes emotivas. Mientras que en el banquillo de los acusados Menéndez y su patota repiten con soberbia y cinismo sus marciales mentiras, en la sala de audiencia y en la calle dignos gestos se repiten solidariamente.

Las bestias.

Las bestias. 
Por Ximena Cabral

Dos instantes en el testimonio de Silvia Lajas muestran parte de los sentires que aquellos familiares “en soledad” vivieron en medio del silencio. Los represores, inmutables.

Suena el teléfono. Silvia levanta el tubo y escucha el nombre de Carlos Lajas. “Después de veintipico de años era la primera vez que alguien me nombraba a mi hermano” murmura. Silvia Lajas pinta una escena que se multiplica al infinito en la cantidad de nombres que no volvieron a pronunciarse.

Páginas

Suscribirse a RSS - Todos los Espacios para la Memoria