Todos los Espacios para la Memoria

Todos los Espacios para la Memoria

ruta: 

em

Entrevista a Julio Piumatto

“Esperemos que los jueces estén a la altura de su responsabilidad histórica”
Entrevista a Julio Piumatto. 
Por Alexis Oliva

El secretario de derechos humanos de la CGT nacional, Julio Piumatto, destacó la trascendencia del juicio a Menéndez, por ser uno de “los jefes militares más altos que se están juzgando” luego de derogadas las leyes de la impunidad. Además, cuestionó el rol “desestabilizador” de los medios y abogó por una nueva ley de radiodifusión que “democratice el derecho a la información”.

Entrevista a Juan Carlos "pipón" Giuliani

“La Córdoba del poder prohijó a Menéndez”
Entrevista a Juan Carlos "pipón" Giuliani. 
Por Alexis Oliva

Juan Carlos Giuliani, secretario de Comunicación de la CTA, caracterizó a la sociedad civil que acompañó el terror militar, desplegado desde el Tercer Cuerpo de Ejército y focalizado en “una clase trabajadora combativa, revolucionaria, con construcción y organización”. Asimismo, planteó que, además de justicia y memoria, se deben abordar los derechos de segunda generación, hoy “asignaturas pendientes y notorias”.

Entrevista a Juan Enrique Villa

“Cadena perpetua y cárcel común”
Entrevista a Juan Enrique Villa. 
Por Katy García *

Para Juan Enrique Villa, ex dirigente sindical y actual miembro de la Comisión Provincial de la Memoria, los trabajadores organizados “fueron el sector más castigado por la dictadura militar”. Sus compañeros, Pedro Ventura Flores, Hugo Alberto García, Adolfo Ricardo Luján, José Antonio Apontes, Víctor Hugo González, Guillermo Abel Pucheta y César Jerónimo Córdoba, permanecen desaparecidos.

14. MÁS TESTIMONIOS, MÁS DATOS.

Una de las audiencias contó con el testimonio de Luis Eduardo Duhalde, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, quien en su libro, Estado Terrorista Argentino, plantea la hipótesis de la existencia de un “Plan sistemático y generalizado de exterminio de opositores políticos”. Duhalde, explica su posición a partir de datos concretos, menciona que en Córdoba la represión apunta a las organizaciones de trabajadores.

Los Verdugos

El último día de la cuarta semana contó con uno de los testimonios claves de este proceso. El ex gendarme Carlos Beltrán aportó contundentes datos sobre el funcionamiento de La Perla y la conducta asesina de los imputados. El testigo también comprobó el “Circuito de terror” que componían los otros centros clandestinos de Córdoba y la coordinación de las fuerzas de seguridad a la hora de la represión. 

Páginas

Suscribirse a RSS - Todos los Espacios para la Memoria